Encuentro Internacional de la Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos

Condena la masacre del pueblo boliviano

Encuentro
Declaraciones
Ponencias
Conclusiones
Cartas de Apoyo

Programa
Temas
Calendario

Prensa

Documentos Suplementarios

Otras Páginas Relacionadas

Fotos



Bolivia, país ubicado en el corazón del continente americano, en la actualidad se encuentra atravesando por una difícil situación política, económica y social, producto de la administración neoliberal y genocida del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y la presión imperial y guerrerista de los Estados Unidos.

El 12 de octubre de 2003, día consagrado a la resistencia indígena y campesina a nivel mundial, en El Alto de La Paz, fuerzas militares y policiales asesinaron a 26 e hirieron a 70 bolivianos y bolivianas,  niños y ancianos, hombres y mujeres que derramaron su sangre por defender el gas, los recursos naturales, la dignidad de las personas y la soberanía de un pueblo. Hoy, 13 de octubre las fuerzas represivas volvieron a asesinar a 5 hermanos más.

En sólo un año y un mes de gobierno de la coalición neoliberal del Movimiento Nacionalista Revolucionario, Movimiento de Izquierda Revolucionario,  MIR, Unión Cívica Solidaridad, UCS y Nueva Fuerza Republicana, NFR, 97 bolivianos fueron asesinados. No existen culpables, campea la impunidad.

En la actual coyuntura, el gobierno boliviano pretende exportar los recursos gasíferos al mercado de Estados Unidos y México, criminaliza las protestas sociales, detiene en forma injusta a dirigentes sindicales y líderes populares, acata en forma obediente los mandatos del imperialismo norteamericano a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), pretende una adhesión sin condiciones al Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA) y obedece los designios de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Mientras que en la democracia boliviana prácticamente se vive una dictadura y un virtual estado de sitio, en Venezuela, tierra de profundos cambios revolucionarios, nos reunimos más de 3 mil representantes de diferentes países en el “Encuentro de Solidaridad y Resistencia Campesina e Indígena”.

Ante esa injusta e inhumana situación de colonialismo interno y externo que se pretende imponer por designios externos, el pueblo boliviano ha dicho basta! y, por eso, reclama una justa participación horizontal en las decisiones y en el futuro para sus hijos.

Por la dramática situación que vive el pueblo boliviano, el “Encuentro de Solidaridad y Resistencia Campesina e Indígena” que se realiza en Caracas (Venezuela), manifiesta:

1.        Expresar nuestra profunda solidaridad y compromiso con el pueblo boliviano que está conformado por 37 pueblos y naciones campesinas e indígenas.

2.        Condenar a nivel mundial la masacre cometida por el gobierno boliviano de Gonzalo Sánchez de Lozada y la impunidad existente en ese régimen.

3.        Exigimos castigo ejemplar para los culpables de los asesinatos y también la atención inmediata a las demandas de los sectores populares.

4.        Realizar una campaña de denuncia a nivel mundial sobre los atentados a los derechos humanos que se cometen en ese país y en otros de nuestro continente.

5.        Emplazamos a la Organizaciones de Estados Americanos y a la Organización de Naciones Unidas para que condenen estas masacres que violan flagrantemente los derechos fundamentales de la población boliviana.

Globalicemos la lucha, globalicemos la globalicemos la esperanza

 

Coordinadora Agraria Nacional Ezequiel Zamora
Consejo Nacional Indio de Venezuela
Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica
Vía Campesina
Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo
Movimiento Sin Tierra

Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 13 de octubre de 2003