Encuentro Internacional de
la Resistencia y Solidaridad de los Pueblos Indígenas y Campesinos Declaraciones |
||
Encuentro Declaraciones Ponencias Conclusiones Cartas de Apoyo
Programa
|
DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL MARCO DEL I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RESISTENCIA Y SOLIDARIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y CAMPESINOS 14 de octubre de 2003 (Sala Plenaria, Parque Central, Caracas-Venezuela)
CONSIDERANDO Que Venezuela como país soberano que reconoce en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela los derechos de los Pueblos Indígenas en el marco de una sociedad multiétnica y pluricultural. CONSIDERANDO Que los pueblos indígenas dentro del marco jurídico actual se encuentra en un momento histórico y necesita fortalecer las reivindicaciones para garantizar su proyecto de vida. CONSIDERANDO Que como pueblos originarios estamos en el sagrado deber de elevar nuestra voz para hacer el llamado de los pueblos del mundo dar a conocer los avances del proceso revolucionario venezolano. RECOMENDAMOS Que el Estado Nacional fortalezca los espacios logrados en materia de reivindicación de derechos como pueblos y permitan avanzar en la construcción de una sociedad multiétnica y pluricultural. Que se realice una constituyente de interculturalidad Que los organismos multilaterales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Organización de Naciones Unidas revisen sus políticas económicas hacia nuestros países y tomen en cuentan nuestras aspiraciones y que se reestructure el sistema de Naciones Unidas. RECHAZAMOS 1) La masacre de los hermanos campesinos en Venezuela por ejercer su derecho a la tierra. 2) La política de las transnacionales petroleras y mineras presentes en territorios indígenas. 3) La aplicación del Plan Puebla Panamá. 4) La presión internacional por aprobar el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA). 5) La actitud de países desarrollados económicamente en un notorio plan de desestabilizar al gobierno democrático de Venezuela que cuenta con el apoyo innegable de los pueblos y comunidades indígenas del país. 6) La investigación científica la biopiratería y la tenencia de la base de datos (biosulua-Amazonas) actualmente, en posesión de organismos científicos del país sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas del Amazonas. 7) Rechazamos la actitud discriminatoria y racista que mantiene la oposición en Venezuela en contra de los pueblos y comunidades indígenas del país. 8) El asesinato de los hermanos indígenas bolivarianos por defender la soberanía de los pueblos.
|